¿Problemas con la precisión en tus mediciones eléctricas?
Descubre cómo el sector energético puede optimizar procesos con calibradores multifunción reducir riesgos, cumplir con normas y aumentar la eficiencia con tecnología de punta.
¿Por qué la precisión importa en el sector energético?
En la industria energética y de servicios públicos, los errores no son una opción. Una mala lectura en voltaje, corriente o resistencia puede afectar no solo la operación de una subestación, sino el suministro de energía a miles de usuarios.
Hoy más que nunca, las empresas de energía enfrentan la presión de ser más eficientes, seguras y sostenibles. La calibración de equipos juega un papel clave en lograr estos objetivos.
En este blog te mostraremos problemas reales que vive la industria, cómo se pueden resolver con soluciones de calibración de alto nivel, y te presentará dos equipos de Time Electronics que mide la precisión en este sector.
Problemas específicos que enfrenta el sector energético
- Desviaciones en lecturas críticas
Las mediciones erróneas de corriente o voltaje en transformadores o redes de distribución pueden generar apagones no planeados, sobrecargas y pérdidas económicas.
- Falta de trazabilidad y cumplimiento normativo
Las auditorías energéticas y regulaciones como ISO/IEC 17025 exigen trazabilidad en todos los equipos de medición. Sin calibración certificada, puedes quedar fuera de contratos clave.
- Dificultad para mantener múltiples instrumentos calibrados
Las empresas deben gestionar y mantener calibrados decenas o cientos de equipos, desde multímetros hasta sensores industriales. Sin automatización, esto consume tiempo y recursos.
- Entornos de difícil acceso o inestables
Subestaciones remotas, plantas hidroeléctricas o instalaciones solares requieren calibración in situ. Mover varios instrumentos complica la logística y eleva los costos.
- Errores humanos en procesos manuales
La dependencia del papel o software no integrado puede generar errores en certificados, pérdida de datos o duplicación de procesos.
La clave está en usar equipos integrados, automatización inteligente y soluciones diseñadas para entornos exigentes.
Aquí es donde Time Electronics junto con SEISA tiene la respuesta:
Te presentamos dos soluciones clave:
-
Sistema de Calibración Multifunción 5051Plus
¿Qué es?
Una estación todo en uno que integra calibrador, multímetro digital de 6.5 dígitos y PC con pantalla táctil, ideal para automatizar y centralizar todo tu proceso de calibración.
Características clave:
- Calibración de voltaje hasta 1050 V, corriente hasta 22 A (CA/CC).
- Simulación y medición de termopares y RTD (Pt100).
- Calibración de osciloscopios y pinzas amperimétricas hasta 1000 A.
- Software EasyCal preinstalado para gestión completa de pruebas.
- Impresora + lector de código de barras + generación de certificados automáticos.
Beneficios para el sector energético:
- Portabilidad para calibraciones en terreno.
- Reducción de errores humanos gracias a la automatización.
- Ahorro de espacio y recursos al combinar tres equipos en uno.
- Compatible con normativas de calidad y auditoría técnica.
-
Calibrador Multifunción Portátil 5025C
¿Qué es?
Un calibrador versátil, compacto y de alta precisión diseñado especialmente para entornos de prueba exigentes y calibración in situ.
Características clave:
- Salida de voltaje CA/CC, corriente, resistencia y frecuencia
- Ideal para verificar multímetros, transductores, PLCs, convertidores y sensores.
- Portátil y resistente para uso en campo o laboratorios.
- Compatible con EasyCal para pruebas automatizadas.
Beneficios para el sector energético:
- Permite calibrar equipos directamente en instalaciones remotas.
- Disminuye los tiempos muertos y riesgos al no requerir traslado de instrumentos.
- Excelente opción para empresas con varias plantas o subestaciones.
¿Por qué invertir en calibración certificada y automatizada?
- Eficiencia operativa: Aumenta la productividad al reducir tiempos de prueba.
- Reducción de errores: Elimina fallas por intervención manual.
- Cumplimiento legal: Te aseguras de cumplir normas ISO y exigencias de entes reguladores.
- Seguridad: Previene accidentes eléctricos o fallas en redes.
- Reputación profesional: Fortalece la imagen de tu empresa ante auditorías o nuevos clientes.
En un sector donde cada detalle cuenta, la calibración precisa y eficiente de instrumentos es esencial. Adoptar soluciones modernas y adaptadas a las necesidades específicas del sector energético no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también asegura el cumplimiento normativo y la satisfacción del cliente.