Evita fallos críticos en tu instalación.
Aprende a medir correctamente resistencia a tierra el probador de tierra con abrazadera FT6380 de HIOKI y mejora seguridad, precisión y cumplimiento.
¿Por qué es un riesgo medir mal la resistencia a tierra?
En el mundo de la ingeniería eléctrica industrial, medir correctamente la resistencia a tierra no es solo una buena práctica: es una necesidad crítica.
Una mala conexión a tierra puede causar desde pequeños errores de funcionamiento hasta apagones totales, descargas eléctricas peligrosas, fallos en equipos sensibles o incluso incendios.
Lo más alarmante es que muchas veces las mediciones se realizan con métodos antiguos o equipos obsoletos, generando una falsa sensación de seguridad.
En instalaciones industriales modernas, subestaciones, sistemas de energía renovable y centros de datos, ya no basta con cumplir por cumplir: se necesita precisión, trazabilidad y agilidad.
¿Qué tan seguro estás de que estás midiendo bien?
Según reportes de mantenimiento industrial, al menos un 30% de las fallas eléctricas están relacionadas con problemas en la conexión a tierra.
Y muchas veces, los errores en la medición pasan desapercibidos hasta que ya es demasiado tarde.
Los 5 errores más comunes al medir resistencia a tierra
Conoce como el probador de tierra FT6380 de HIOKI los elimina uno por uno.
Error #1: Medir en condiciones sin carga o con la tierra desconectada
Cuando desconectas el sistema para medir, alteras las condiciones reales de operación.
El valor que obtienes no refleja lo que realmente sucede cuando todo está en marcha.
Solución HIOKI FT6380: Mide con el sistema completamente conectado y en operación, sin interrupciones, sin riesgo, sin desmontar nada.
Error #2: Usar equipos que requieren estacas en zonas urbanas o con concreto
El método de caída de potencial con estacas es útil, pero impráctico en plantas industriales, subestaciones, zonas pavimentadas o edificios.
Solución HIOKI FT6380: Tecnología de medición tipo pinza, sin necesidad de estacas, ideal para entornos complejos donde la instalación tradicional no es posible.
Error #3: No detectar múltiples bucles de tierra
En sistemas complejos, puede haber múltiples puntos de tierra conectados. Esto genera errores si tu equipo no detecta correctamente estos bucles.
Solución HIOKI FT6380: Puede analizar sistemas de puesta a tierra múltiple, ofreciendo una medición clara.
Error #4: Medir sin considerar el ruido eléctrico del entorno
El entorno industrial está lleno de ruido eléctrico que puede distorsionar las mediciones, sobre todo si usas equipos sensibles o no calibrados.
Solución HIOKI FT6380: Alta inmunidad al ruido electromagnético, diseño industrial robusto y tecnología avanzada para asegurar lecturas confiables incluso en ambientes exigentes.
Error #5: No registrar o documentar los datos de forma profesional
Llevar los datos a mano es lento, inseguro y propenso a errores. Peor aún si necesitas informes trazables para auditorías o mantenimiento predictivo.
Solución HIOKI FT6380: Incluye almacenamiento de datos interno, permite guardar hasta 200 registros y ofrece transferencia sencilla a PC para generación de informes.
Ventajas técnicas de la FT6380 de HIOKI
Característica | Beneficio |
Medición sin desconectar | Ahorra tiempo y evita errores por interrupciones |
Rango de medición amplio (0.2 Ω – 1600 Ω) | Precisión para diversas aplicaciones |
Tecnología de pinza doble | Medición no invasiva y segura |
Pantalla LCD clara | Lecturas fáciles y rápidas |
Almacenamiento interno | Registro histórico para análisis y reportes |
Indicador de resistencia y corriente de fuga | Monitoreo completo del estado del sistema a tierra |
¿En qué industrias la FT6380 marca la diferencia?
Plantas industriales y manufactureras
- Permite medir sin interrumpir la operación
- Detecta rápidamente problemas de puesta a tierra en maquinaria crítica
- Ayuda a evitar paradas imprevistas por fallos eléctricos
Ejemplos: Automotriz, metalmecánica, cemento, papel, textil, plásticos.
Hospitales, laboratorios y centros de diagnóstico
- El tiempo de inactividad no es una opción
- Equipos médicos requieren tierra estable y sin interferencias
- Permite mediciones en ambientes sensibles al ruido electromagnético
Ejemplos: Clínicas privadas, hospitales universitarios, laboratorios farmacéuticos, salas blancas.
Instalaciones fotovoltaicas y energías renovables
- Muchos sistemas de tierra conectados en paralelo
- Terrenos con estructuras difíciles para estacar
- Necesidad de cumplimiento con normativas internacionales (IEC, NEC)
Ejemplos: Parques solares, granjas eólicas, sistemas híbridos.
Centros de datos y edificios inteligentes
- Alta sensibilidad a variaciones de tierra
- Muchos puntos de tierra que deben mantenerse conectados
- Necesidad de mediciones sin interrumpir sistemas TI
Ejemplos: Data centers, bancos, edificios corporativos, torres de control.
Oil & Gas, minería y energía pesada
- Ambientes extremos con ruido eléctrico elevado
- Medición en estructuras metálicas grandes o subterráneas
- Seguridad eléctrica de personal y equipos es prioritaria
Ejemplos: Refinerías, plataformas offshore, minas subterráneas y de cielo abierto.
Subestaciones y distribución eléctrica
- Múltiples caminos de tierra interconectados
- Alta criticidad de las mediciones para mantenimiento preventivo
- Ideal para contratistas eléctricos que trabajan en campo
Ejemplos: Redes de distribución urbana, subestaciones industriales, plantas hidroeléctricas.
Transporte: ferroviario, aeroportuario y puerto
- Sistemas distribuidos con conexiones múltiples a tierra
- Ambientes con alta interferencia electromagnética
- Requiere rapidez y exactitud sin interrupciones
Ejemplos: Sistemas ferroviarios, aeropuertos, terminales marítimos, BRT urbanos.
Medir resistencia a tierra no es solo un requisito técnico, es una obligación para garantizar la seguridad operativa de tu instalación. Y si lo vas a hacer, hazlo con un instrumento que te dé resultados confiables, rápidos y certificados.
¿Quieres una demostración o cotización?
Escríbenos por WhatsApp o deja tus datos en nuestro sitio web. www.seisa.com.co
Te ayudamos a elegir la solución adecuada para tu industria.