En las industrias modernas, la mayoría de los problemas que comprometen la continuidad operativa no comienzan con una falla evidente.
Empiezan como pequeñas anomalías térmicas, imperceptibles al ojo humano, que evolucionan hasta convertirse en fallas críticas, paradas inesperadas, pérdidas energéticas y costos innecesarios.
La pregunta es clara:
-
¿Estás detectando esas fallas antes de que impacten tu operación… o tu planta está perdiendo dinero sin que nadie lo note?
Con la llegada de la FLIR i35, SEISA incorpora una herramienta diseñada específicamente para hacer visible lo invisible. Una cámara termográfica robusta, precisa y preparada para transformar la gestión de mantenimiento predictivo en todo tipo de industrias.
Problemas eléctricos invisibles
- ¿Conexiones calientes que aceleran el desgaste?
La corriente irregular genera aumentos térmicos antes de causar una falla.
- ¿Tableros que parecen estables pero tienen puntos críticos?
Los aflojamientos internos elevan la temperatura sin señales externas.
- ¿Transformadores perdiendo eficiencia energética?
El sobrecalentamiento progresivo es silencioso, pero costoso.
Problemas mecánicos que avanzan sin dar señales
- ¿Rodamientos desgastados iniciando fricción excesiva?
El calor aparece antes del ruido o la vibración.
- ¿Motores trabajando fuera de su rango ideal?
La termografía muestra desequilibrios antes de que ocurra la falla.
Pérdidas en eficiencia energética
- ¿Aislamientos comprometidos sin evidencia visible?
La fuga térmica aumenta el consumo sin alertas.
- ¿Equipos que consumen más energía de lo normal?
Un leve aumento térmico puede multiplicar el costo operativo.
Datos clave:
Más del 70% de las fallas eléctricas se originan en un punto caliente no detectado.
El 40% del sobreconsumo energético en plantas se debe a pérdidas térmicas.
Una parada crítica puede costar entre USD 10,000 y USD 250,000 por hora, dependiendo del sector.
¿Cuál es la solución?
La Cámara termográfica con LTE habilitada para aplicaciones FLIR i35: precisión, estabilidad y evidencia térmica real
Está diseñada para uso industrial profesional, ofreciendo una combinación de sensibilidad térmica, precisión de medición, estabilidad y durabilidad, ideal para inspecciones exigentes.
Beneficios de la FLIR i35 para mantenimiento industrial
- Detecta fallas antes de que aparezcan
Permite anticipar fallas que aún no son visibles o audibles, reduciendo riesgos de interrupción.
- Baja el costo total de operación
La pronta detección ahorra: tiempo, repuestos, energía, y paradas no programadas.
- Reduce riesgos de seguridad
Identifica anomalías térmicas que podrían generar arcos eléctricos, incendios o sobrecalentamientos.
- Optimiza programas de mantenimiento predictivo
Entrega evidencia térmica clara, repetible y trazable para realizar decisiones basadas en datos.
- Mejora inspecciones eléctricas, mecánicas y energéticas
Un solo equipo que abarca múltiples áreas operativas.
Características técnicas destacadas
- Sensor térmico profesional con excelente sensibilidad para detectar mínimas diferencias de temperatura.
- Medición precisa y estable, ideal para análisis comparativos.
- Interfaz intuitiva que facilita inspecciones rápidas.
- Diseño robusto para entornos industriales exigentes
- Generación de imágenes térmicas claras para informes técnicos.
- Compatibilidad con software FLIR para análisis avanzado y reportes estructurados.
¿Qué gana tu planta al usar la FLIR i35?
| Problema Invisible | Riesgo Real | Cómo lo soluciona la FLIR i35 |
| Conexiones calientes | Fallas eléctricas | Detecta puntos críticos en segundos |
| Motores sobrecalentados | Paradas y daños | Analiza patrones térmicos irregulares |
| Pérdida de aislamiento | Consumo energético excesivo | Visualiza fugas térmicas |
| Rodamientos desgastados | Vibración, daño, repuestos costosos | Identifica calor por fricción |
| Transformadores inestables | Aproximación de falla | Mide temperatura con precisión |
Las pérdidas operativas invisibles son una amenaza real para cualquier planta.
La pregunta no es si tienes fallas ocultas, sino si estás preparado para detectarlas antes de que cuesten tiempo, energía o dinero. Comprueba cómo una inspección térmica avanzada puede revelar fallas ocultas, optimizar tu mantenimiento y proteger tus activos críticos.
Contáctanos para cotización, asesoría especializada o pruebas en campo.


