¿Sabías que más del 60% de las fallas eléctricas en la industria provienen de una mala calidad de energía?
Las variaciones de tensión, armónicos, transitorias o caídas de voltaje no solo afectan el rendimiento de los equipos, sino que pueden causar paros no programados, daños en maquinaria, pérdida de producción y sobrecostos operativos.
Para los ingenieros y técnicos que enfrentan estos desafíos a diario, la diferencia entre un buen trabajo y un diagnóstico está en la calidad de las mediciones y la capacidad de análisis.
Los analizadores de calidad de energía HIOKI PQ3100 y PQ3198 son herramientas diseñadas para detectar, registrar y resolver problemas eléctricos con gran precisión.
Por eso, hoy te compartimos 5 consejos prácticos para optimizar tu trabajo eléctrico.
-
Comprende el comportamiento eléctrico antes de medir
Uno de los errores más comunes es iniciar una medición sin conocer el comportamiento del sistema. Antes de conectar el analizador, dedica unos minutos a observar:
- Cuáles son las cargas más críticas.
- Si existen variaciones frecuentes de tensión o corriente.
- Qué equipos se activan al mismo tiempo.
Esto te permitirá seleccionar correctamente el rango de medición y el tiempo de muestreo, evitando lecturas incompletas o datos distorsionados.
Ejemplo real: En una línea de producción con hornos eléctricos, los ingenieros descubrieron que los picos se generaban al encender resistencias simultáneamente. Ajustando el tiempo de muestreo del PQ3198 lograron registrar con precisión los transitorios y corregir la secuencia de encendido.
-
Establece una rutina de medición preventiva
No esperes a que aparezcan fallas para medir. Una de las mejores prácticas en mantenimiento eléctrico es implementar una rutina de monitoreo preventivo de calidad de energía, especialmente en sistemas con variadores, motores o UPS.
Con los analizadores HIOKI, puedes crear puntos de control regulares en tableros principales, subalimentadores o equipos críticos. Esto te permitirá:
- Detectar variaciones antes de que sean un problema.
- Comparar tendencias mensuales.
- Planificar mantenimientos basados en datos reales.
Dato técnico: En una planta de alimentos, el análisis preventivo con el PQ3100 permitió identificar un aumento progresivo de armónicos por envejecimiento de filtros. Se reemplazaron antes de causar paradas no programadas.
-
Aprende a interpretar más allá de los números
La diferencia entre un técnico y un experto está en la interpretación de los datos.
No se trata solo de leer valores RMS o armónicos, sino de entender qué significan para la operación.
Analiza correlaciones entre:
- Caídas de tensión y horas pico de producción.
- Elevaciones de corriente y encendido de equipos específicos.
- Aumentos de armónicos y variaciones de carga no lineal.
Consejo: Usa los analizadores no solo para registrar, sino como herramienta de aprendizaje. Comparar mediciones en distintos puntos del sistema te ayudará a reconocer patrones eléctricos típicos de tu instalación.
Ejemplo: En una empresa farmacéutica, el equipo técnico descubrió que los armónicos de orden 5 coincidían con la puesta en marcha de compresores. Con ese dato ajustaron filtros activos y redujeron un 20% las pérdidas por calor en conductores.
-
Documenta y estandariza tus mediciones
En proyectos eléctricos complejos, cada técnico puede medir de forma diferente, lo que dificulta comparar resultados.
Por eso, estandarizar la metodología de medición es clave para obtener diagnósticos consistentes y trazables.
Crea una plantilla de control que incluya:
- Fecha, ubicación y punto de conexión.
- Tipo de carga o circuito.
- Configuración del analizador (frecuencia de muestreo, duración, umbrales).
- Observaciones del entorno (temperatura, cargas activas, eventos inusuales).
Con esto, tus mediciones tendrán valor histórico y permitirán construir una base de datos confiable para auditorías o mantenimientos futuros.
Ejemplo: Una empresa de energía creó un banco de mediciones estandarizado con PQ3100 y PQ3198, logrando comparar la estabilidad de diferentes subestaciones y detectar desviaciones antes de que afectaran la red.
-
Conecta la medición con la acción
Medir por medir no mejora nada. El verdadero valor está en usar la información para tomar decisiones correctivas y de mejora continua.
Después de cada medición:
- Revisa si los valores superan los límites de la norma IEEE 519 o IEC 61000-4-30.
- Clasifica los eventos: transitorios, desequilibrios, caídas o picos.
- Genera acciones concretas: instalar filtros, redistribuir cargas, mejorar la puesta a tierra, o solicitar revisión del suministro.
Ejemplo:
Un gerente de proyectos eléctricos usó los registros del PQ3198 para justificar la instalación de un compensador de energía reactiva. Resultado: la planta redujo un 15% su factura de energía y mejoró su factor de potencia.
Beneficios de los analizadores de calidad de energía HIOKI PQ3100 y PQ3198 
Ambos equipos están diseñados para ofrecer mediciones precisas, registros confiables y análisis inteligentes que ayudan a prevenir fallas, reducir pérdidas y mantener la continuidad operativa.
- Detección precisa de fluctuaciones, armónica y transitoria.
- Lecturas estables incluso en condiciones de carga variable
- Datos confiables para auditorías y certificaciones energéticas.
- Instalación rápida (menos de un minuto).
- Validación automática de conexiones antes de medir.
- Evita errores humanos y repeticiones de pruebas.
- Seguridad total de los datos, incluso ante cortes de energía.
- Exportación fácil a software de análisis (PQ ONE).
- Registro confiable de eventos intermitentes o de corta duración.
- Cumplen con los estándares IEC 61000-4-30, IEC 61000-4-7 y IEC 61000-4-15, que regulan la calidad de energía y la medición de armónicos.
Aplicar estas buenas prácticas junto con los analizadores HIOKI PQ3100 y PQ3198 te permitirá convertir cada medición en una oportunidad de mejora, optimizar el rendimiento energético.
Si buscas precisión, confiabilidad y eficiencia en tus mediciones eléctricas, los analizadores HIOKI te permiten diagnosticar con rapidez, prevenir fallas, y presentar reportes profesionales con evidencia técnica sólida.
Descubre más sobre los analizadores de calidad de energía HIOKI con SEISA, distribuidor autorizado en Colombia, y solicita una demostración técnica personalizada para tu empresa.